Buscar


 
Número Título
 
Núm. 32 (2011): Julio “Palabras que van a dar al río de una poesía inútil”. Una aproximación a la poética de Jaime Huenún a partir de Puerto Trakl Resumen  PDF
Sergio Mansilla torres
 
Núm. 30 (2010): Julio ¿Para qué poesía en tiempos de desigualdad? Imaginación, memoria y política de la escritura en el contexto de la “cultura de mercado” en el Chile del Bicentenario Resumen  PDF
Sergio Mansilla Torres
 
Núm. 34 (2012): Julio Lugares que hacen palabras. Una lectura de simbólico retorno de Delia Domínguez. Resumen  PDF
Sergio Mansilla Torres
 
Núm. 50 (2020): julio La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras Resumen  PDF
Sergio Mansilla Torres
 
Núm. 50 (2020): julio La Venus acuática de Chela Reyes Resumen  PDF
María Inés Zaldivar Ovalle
 
Núm. 20 (2004): Diciembre Delia Domínguez: palabras para la misa del universo Resumen  PDF
Sergio Mansilla Torres
 
Núm. 49 (2019): Diciembre Reverso y negatividad: entreguerras de José Manuel Caballero Bonald Resumen  PDF
Silvia Ching-Yu Lin
 
Núm. 47 (2018): Diciembre El amor destructor de la interdicción: una propuesta de análisis de la autotraducción en la poesía mapuche desde el giro afectivo Resumen  PDF
Melisa Stocco
 
Núm. 35 (2012): Diciembre Paisajes de montaña: El ferrocarril trasandino y la captura estética de la Cordillera de los Andes en la poesía de Gabriela Mistral Resumen  PDF
Pablo Lacoste, María Marcela Aranda, Felipe Cussen
 
Núm. 47 (2018): Diciembre El territorio de Chile en la poesía épica del siglo XVI: un imaginario sobre los desafíos de la conquista de Arauco Resumen  PDF
María Gabriela Huidobro Salazar
 
Núm. 55 (2022): Diciembre Dos corazones y una lengua champurria. Creación poética de Adriana Pinda como morfogénesis comunicativa del mapuche kimün Resumen  PDF
Noelia Figueroa Burdiles, Demsi Figueroa Verdugo
 
Núm. 11 (1995): Julio Tejer y destejer en Cecilia Vicuña Resumen
Eugenia Toledo, Kathleen MacHugh
 
Núm. 5 (1989): Octubre Presencia de la décima región en la obra de Gabriela Mistral Resumen  PDF
Juan Vergara Castonese
 
Núm. 11 (1995): Julio La poesía chilena de los sesenta: fragmentos de una lectura sobre la nostalgia y la marginalidad Resumen
Naín Nómez
 
Núm. 5 (1989): Octubre Ternura: una poesía esencial Resumen  PDF
Jaime Quezada
 
Núm. 37 (2013): Diciembre Poesía e historia en Mezquina memoria de Antonio Gil Resumen  PDF
Pilar García
 
Núm. 53 (2021): Diciembre Poéticas tensionadas: campo literario, esfera pública y reivindicación identitaria en entrevistas a poetas mapuche Resumen  PDF
Jaime Otazo Hermosilla, Eduardo Gallegos Krause
 
Núm. 5 (1989): Octubre Un poema de la Lectura, de Gabriela Mistral Resumen  PDF
Ivan Carrasco
 
Núm. 33 (2011): Diciembre La derrota de los pobladores: Cuevas, Zurita, Formoso Resumen  PDF
Magda Sepúlveda Eriz
 
Núm. 51 (2020): Diciembre Experiencia, heteroglosia y memoria en Rompan filas de Bruno Vidal: figuraciones del horror como ejercicio ficcional Resumen  PDF
Gonzalo Rojas Canouet
 
Núm. 4 (1988): julio El negro en la literatura de Cordel de Salvador-Bahía Resumen  PDF
Silvia Susana Díaz
 
Núm. 1 (1985): Julio La recepción del texto Lírico Resumen  PDF
Eduardo Barraza
 
Núm. 39 (2014): Diciembre La nueva palabra en su lugar: flujos e intentos profanatorios, el devenir ficcional Resumen  PDF
Gonzalo Rojas Canouet
 
Núm. 21 (2005): Diciembre La interrogante como expresión poética de la incertidumbre nerudiana Resumen  PDF
Osvaldo Rodríguez
 
Núm. 12 (1996): Julio La parentela en sus visitaciones Resumen  PDF
Edgar O´hara
 
Elementos 1 - 25 de 40 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"