• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados

La recepción de museo de la novela de la eterna. De la vanguardia diferida en el boom a la nacionalización de su autonomía en el posboom

Ana Davis González

139-155

Las cartas, el secreto y el poder en durante la reconquista de Alberto Blest Gana

Edson Faúndez Valenzuela, María Luisa Martínez M.

169-189

Novela, folletines y novela indiana: la narrativa chilena del siglo XIX.

Eduardo Barraza Jara

43-52

Memoria, literatura y derecho: la representación del testigo en la literatura sobre violaciones de derechos humanos en Chile

Antonia Torres Agüero

57-75

Del Essex a Melville. Reescrituras del mito de la ballena blanca en la novela gráfica Mocha Dick

David García Reyes

91-104

Guerra civil española y condición de la mujer en la novela catalana: Pedra de tartera, de Maria Barbal

Montse Gatell Pérez, Teresa Irribarren Donadeu

157-184

Relaciones interculturales en dos novelas contemporáneas

Constantino Contreras

67-85

Narratología en la novela híbrida No será la tierra de Jorge Volpi

Roberto Ángel

41-54

Dónde estás constanza (1980) de José Luis Rosasco: Alegorías refundacionales de la nación.

Mario Lillo

29-43

Volver a Sepúlveda Leyton: Para una nueva novela social

Daniel Noemi Voionmaa

45-59

Cadáver tuerto, de Eduardo Labarca en el marco de la “novela histórica chilena reciente”

Eduardo Barraza

97-110

La novela de la dictadura en Chile

Mario Lillo

41-54

El narcotráfico y lo femenino en el cine colombiano internacional: Rosario Tijeras y María llena eres de gracia

Stacely Alba Skar

115-131

Consolidación del Estado-Nación y las contradicciones de la perspectiva indianista: Gualda, Cailloma y A orillas del Bío-bío

Amado Láscar

63-86

Del yo al nosotros: El desdoblamiento de la identidad en la obra de Juan Carlos Onetti

Fernando Ainsa

11-28

Analogía demencial en el modo de representación de El Fin de la Locura de Jorge Volpi.

Carolina Andrea Navarrete González

91-101

Lugar que no es habido

Edgar O´Hara

31-40

Disfraces y enmascaramiento social en Este domingo de José Donoso

Mónica Bueno

43-52

Ayer de Juan Emar: una propuesta narrativa vanguardista

Esteban Vergara Báez

53-65

El espejo de los buhos de Carlos Morand: un caso de estructura reflectaria recreada

Verónica Contreras Hauser

67-80

60 muertos en la escalera, novela de Carlos Droguett

Carlos Diaz Amigo

9-26

Una novela apócrifa atribuida a Boccaccio

Jose Guillermo Blanco

79-102

El viaje de la vanguardia

Fernando Burgos

37-46

Carlos Fuentes y su incursión en la narrativa policial

Jaime Alberto Galgani

67-83

1 - 24 de 24 elementos
Enviar un artículo
Palabras clave
Idioma
  • English
  • Español (España)

 

 

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

elSSN: 0718-2201 / ISSN: 0716-4254

REVISTA ALPHA

Departamento de Humanidades y Arte

Universidad de Los Lagos

Lord Cochrane 1046

Osorno, Chile