• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados

Sobre el discurso folletinesco

Oscar Paineán Bustamante

53-64

Literatura femenina en Chile:Un lector chino

Liu Xiaopei

65-74

La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros

Antonio Becerra Bolaños, Nayra Pérez Hernández

105-120

Periodismo, ficción y realidad: a propósito de Todo son preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras de Juan José Millás

Teresa González Arce

89-99

Las cartas, el secreto y el poder en durante la reconquista de Alberto Blest Gana

Edson Faúndez Valenzuela, María Luisa Martínez M.

169-189

Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir

Paola Lizana-Miranda

109-126

La desmaterialización del orden familiar y La figura del padre en Cuando éramos inmortales de Arturo Fontaine T.

Carmen Gloria Godoy

55-66

Imágenes de autor e imágenes de la Patagonia: Trelew de Marcelo Eckhardt

Luciana Andrea Mellado

131-146

El discurso de la extrañeza en la poesía Mapuche-huilliche

Pilar Álvarez-Santullano Busch, Eduardo Barraza

95-110

Volver a Sepúlveda Leyton: Para una nueva novela social

Daniel Noemi Voionmaa

45-59

Delio en el argénteo monte: nuevos datos en torno a la vida de Diego Mexía de Fernangil en la Villa Imperial de Potosí

Pablo Luis Quisbert Condori

257-272

Octavio paz y el accidente como imagen del mundo

Eduardo Aguayo Rodríguez

43-53

Pueblos de mar de Recasens: entre etnografía y literatura

Ivan Carrasco

45-58

Desde que un día leyendo a Balzac: novela/folletín en la narrativa fundacional de Alberto Blest Gana

Eduardo Barraza Jara

37-52

Tiempo de la narración y niveles narrativos en la literatura autobiográfica

Elena Causante Fernández

9-20

Los motivos del fantasma: la relación de causalidad en los relatos fantásticos

José María Martínez

203-216

Las develaciones genealógicas en Roberto Bolaño

Claire Mercier, Bernardo Rocco

185-200

La autoetnografía y el imaginario colonial en el arte indoamericano: narrativas de/colonizadoras mapuches

Mabel García Barrera

69-87

La literatura de Valparaíso: entre la desterritorialización y el extrañamiento

Ximena Figuera Flores, Felipe Gonzalez

49-67

La patagonia ya nunca sería la misma: del melodrama a la defensa del medio ambiente

Sergio Mansilla Torres

33-47

Heidegger y Bolaño: función, gesto y ánimo en el lenguaje

Daniel Michelow Briones

149-160

Acerca del presunto Epicureísmo Florentino del Siglo XIII

José Blanco Jiménez

109-128

El viajero como traductor de conceptos: estudio de los hispanismos e indigenismos en "Der Wochenmarkt in Cartago" (1853).

Lía De Luxán Hernández

133-147

De la crítica de la crítica a la desacralización de la literatura en Michel Foucault

Alejandro Sacbé Shuttera Pérez

9-22

La sinrazón de lo imperativo: Macario de Juan Rulfo

Frak Torres Vergel

127-137

1 - 25 de 43 elementos 1 2 > >> 
Enviar un artículo
Palabras clave
Idioma
  • English
  • Español (España)

 

 

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

elSSN: 0718-2201 / ISSN: 0716-4254

REVISTA ALPHA

Departamento de Humanidades y Arte

Universidad de Los Lagos

Lord Cochrane 1046

Osorno, Chile