Julio

Núm. 40 (2015)


Los "ahora", en tanto rótulos que etiquetan los distintos momentos de la experiencia individual o colectiva en el marco de la ilusión metafísica del presente, son instantes cuya inscripción en el flujo del tiempo se verifica, aceptando la teoría aristotélica, cuando adquieren el atributo de la "duración". Duración o persistencia del ahora que, para el caso de una publicacioón como ALPHA, tiene su modo privilegiado de materialización en el ejercicio textualizador que la origina, la pone en circulación y la transforma en insumo de otras textualizaciones dentro de un continuum discursivo que, en el terreno de las posibilidades, se prolonga tanto como la existencia de lectores.

Artículos

Elena Causante Fernández
9-20
Juan Cid Hidalgo
21-36
Eduardo Barraza Jara
37-52
Marco Antonio León León
53-70
Juan Pablo Zambrano Tiznado
71-80
Eduardo Risco Del Valle
81-93
Guillermo Soto, Felipe Hasler
95-112
Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparosvich, Eduardo Risco del Valle
113-130
Segundo Quintriqueo, Daniel Quilaqueo, Fernando Peña Cortés, Gerardo Muñoz
131-146

Nota

Los archivos de la niebla (en torno a reducciones de Jaime Huenún Villa)
Sergio Mansilla Torres
149-165
Los tambores suenan, la voz del pueblo resuena: la representación del negro en la novela contemporánea
Daiana Nascimiento Dos Santos
165-174
Diálogo con Sylvia Iparraguirre: contrapunto lectora/autora sobre La tierra del fuego (1998)
María José Bustos Fernández
175-186
Una reforma ortográfica de 1783: Fray Sebastián Díaz y su noticia general de las cosas del mundo
Jorge Cáceres Riquelme
187-192
Flaite: algunos apuntes etimológicos
Dario Rojas
193-200
Discurso y materialidad: pensar las prácticas semiótico-materiales
Gemma Flores Pons, Lupicinio Iñiguez, Antar Martínez
201-214
Una vez más en la brecha: la respuesta de Kant a Hume, para variar. Lewis White Beck (1913-1997)
David Rojas Lizama
217-221

Reseña

Bruno TACKELS. Walter Benjamin: Una vida en los textos. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2012, 663 pp. Traducción: Josep Aguado Codes, Inmaculada Miñana Arnao
David Caralt
225-228
Carlos ITURRA, El discípulo amado y otros paisajes masculinos. Santiago de Chile: Catalonia, 2012, 165 pp.
Ewald Weitzdörfer
229-230
Jorge CHEN SHAM (ed.). Los espacios de la sociabilidad en la narrativa cervantina. San José, Costa Rica: Editorial Arlekín, 2011, 202 pp.
Nayra Perez Hernández
230-232