Julio
Núm. 42 (2016)
El Discurso, esa actualización circunstanciada de la configuración lingüística que conocemos como texto, ha llamado poderosamente la atención de la reflexión lingüística, literaria y filosófica contemporánea con un despliegue que supera ampliamente los presupuestos previsibles en el giro lingüístico de Rorty y en el orden del discurso de Foucault, acuse de la emergencia de una clave de lectura de la realidad contemporánea en el uno y examen del poder cognitivamente constitutivo de la realidad y sus restricciones sociales y culturales en el otro.
Artículos
Amado Lascar
|
9-23
|
Jaime Gomez Douzet
|
25-35
|
Ronald Ramírez Castellanos
|
37-49
|
Marta Gomez Moreno, Elena Carolina Hewitt Hughes
|
51-76
|
Juan Serey Aguilera
|
77-92
|
María Teresa Cáceres Lorenzo
|
93-108
|
Nataly Cancino Cabello
|
109-123
|
Horacio Simunovic Díaz, Daniela Oróstegui Iribarren
|
125-143
|
Jaime Galgani Muñoz
|
145-161
|
Ivan Godoy
|
163-176
|
Claudia Zapata, Elena Oliva
|
177-196
|
Santiago Vázquez
|
197-214
|
Alejandro Viveros Espinoza
|
215-232
|
Nota
Martin Heidegger y los Cuadernos negros: más que la mera reactivación de un viejo debate
Diana Aureqnque Sthephan
|
235-251
|
Más allá del espacio: Henri Lefebvre y las geografías invisibles
Enrique Aliste
|
253-258
|
La regla y la vida. Formas de vida en común en Cómo vivir juntos de Roland Barthes y Altísima pobreza de Giorgio Agamben
Marcos Seifert
|
259-272
|
Construyendo valor cultural: Jimnasia nacional (1914) de Manuel Manquilef y la Educación Intercultural en Chile
Allison Ramay, Elisa Loncón
|
273-284
|
El complejo ciudad-arquitectura en la lógica del capitalismo: despolitización de la cotidianeidad
Daniela Cápona González
|
285-295
|
Hacia la enseñanza de los estudios artísticos en Chile: Manuel de Salas y la academia de San Luis
Noemí Cinelli
|
297-310
|
Dante, viajero de ultratumba
José Blanco
|
311-318
|
Reseña
Jorge FERNÁNDEZ DÍAZ. El puñal. Buenos Aires: Planeta, 2014. 456 pp.
Cristina Guzzo
|
321-322
|
Carlos SANDOVAL Servicio crítico. Despachos tentativos sobre literatura venezolana.. Caracas: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. 2013, 319 pp. crítico.
Omar Osorio
|
322-324
|
Emilio DE MIGUEL MARTÍNEZ, Lorca desde el Llanto. Valladolid-Nueva York: Ensayos literarios. Cátedra Miguel Delibes, 2015, 283 pp.
Begoña Pessis
|
324-327
|