La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe

Viktor Naqill Gómez

Submited: 2021-12-19 14:54:38 | Published: 2021-12-27 07:21:56

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201202100053955
Full text
PDF

Resumen

El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a la unificación lingüística de los dominios españoles mediante la imposición del castellano. Esta política de asimilación lingüística será profundizada con la anexión de Chillwe al naciente Estado nación chileno.


Naqill Gómez V. La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe. Alpha. 2021;2(53): 275-291. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201202100053955 [Accessed 28 May. 2023].
Naqill Gómez, V. (2021). La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 2(53), 275-291. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201202100053955

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.