La retórica de la represión: vigilar y hacinar en "Fuerzas Especiales" de Damiela Eltit.

Felipe Arancibia Venegas

Submited: 2021-06-01 00:07:20 | Published: 2021-07-19 20:57:41

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201202100052880
Full text
PDF

Resumen

Este trabajo analiza el libro Fuerzas Especiales (2013) en cuanto a cómo ciertos elementos claves de la novela, a saber: hacinamiento, pobreza y violencia circunscriben las subjetividades de sus protagonistas generando una inmutable tensión. Se examina el lenguaje utilizado por Eltit en referencia a las figuras retóricas utilizadas y cómo estas constituyen un discurso letal y violento cuya lectura se ve desplazada hacia territorios oscuros e intrincados. Estos territorios son dominados por un Estado cuya esencia se devela por medio de una retórica que es social y políticamente alegorizada por medio de un lenguaje físico y simbólico –la retórica de la represión– que conmina a sus personajes a ser parte de una dialéctica que encarcela y confina sus vidas y almas pero que, de igual forma, abre la posibilidad de resistir estoicamente una ideología segregadora que vigila y restringe todo atisbo de emancipación.


Arancibia Venegas F. La retórica de la represión: vigilar y hacinar en "Fuerzas Especiales" de Damiela Eltit.. Alpha. 2021;1(52): 11-30. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201202100052880 [Accessed 28 May. 2023].
Arancibia Venegas, F. (2021). La retórica de la represión: vigilar y hacinar en "Fuerzas Especiales" de Damiela Eltit.. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(52), 11-30. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201202100052880

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.