Hacia una genealogía de las poéticas vanguardistas chilenas: Juan Emar y Nicanor Parra

Malva Marina Vásquez

Submited: 2020-12-07 03:14:16 | Published: 2020-12-09 02:24:27

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201202000051846
Full text
PDF

Resumen

Este artículo intenta visibilizar algunos aspectos del rol fundacional de la narrativa de Juan Emar en las letras nacionales, en particular, su fecundo diálogo con la antipoesía de Parra. Se propone que tanto en Miltín 1934 de Emar como en la Antipoesía de Parra asistimos a la práctica de una carnavalización del motivo de lo divino-sublime. En esta dirección, ambas poéticas vanguardistas modulan en el espacio hispanoamericano una de las aristas del “proyecto inconcluso de la modernidad” (Habermas): la muerte nietzscheana de Dios y de su espacio simbólico; connotado por el tópico de la música de las esferas. Tópico que en ambos autores se da en el marco de un cuestionamiento a una estética de lo sublime que predominaba en la crítica de la época.


Vásquez M. Hacia una genealogía de las poéticas vanguardistas chilenas: Juan Emar y Nicanor Parra. Alpha. 2020;2(51): 71-86. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201202000051846 [Accessed 28 May. 2023].
Vásquez, M. (2020). Hacia una genealogía de las poéticas vanguardistas chilenas: Juan Emar y Nicanor Parra. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 2(51), 71-86. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201202000051846

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.