Una experiencia de desplazamiento en Chaihuín

Ángela Parga León

Submited: 2020-05-27 04:15:46 | Published: 2020-07-10 03:18:48

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201202000050799
Full text
PDF

Resumen

Abrir el postigo y disponer la mirada. De pie, ante el  hueco del visillo movido a causa del viento, se malogra el sol en su intensidad por un frío que proviene de las murallas del delicado velo de polvo en los sillones, de la espesura en que todos los vahos de la cocina, sumergen la mañana frente al océano; y entonces, cuando comienzo a aferrarme  a los  aspectos gratos de la vida costera, a don Marcos Huala le sobreviene una especie de eminente fatalismo; relata que en unos meses, el río no ha arrojado caracoles, puesto que una embarcación japonesa ha violado el funcionamiento de la soberanía local arrastrando desde el lecho del río, todo molusco existente. A la sazón, desplegándose invisible a lo largo de las paredes hasta llegar al extremo de la sala, como un recién nacido, el nuevo campo de fuerzas abre su ojo puntiagudo para anunciarnos la presencia del tráfico transnacional al interior de la comunidad de Chaihuín...

Parga León Á. Una experiencia de desplazamiento en Chaihuín. Alpha. 2020;1(50): 335-343. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201202000050799 [Accessed 29 Mar. 2023].
Parga León, Á. (2020). Una experiencia de desplazamiento en Chaihuín. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(50), 335-343. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201202000050799

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.