La subjetividad en Kant y Levinas: autonomía y pasividad frente a la alteridad

David Martínez Rojas

Submited: 2020-05-25 03:31:53 | Published: 2020-07-10 03:18:45

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201202000050789
Full text
PDF

Resumen

El artículo analiza la noción de subjetividad de Levinas y se examinan sus posibles vínculos con la noción desarrollada por Kant, entendida esta última como una visión ejemplar de la explicación moderna sobre la subjetividad. Se discute la posición de Hofmeyr, quien argumenta que hubo un cambio paradigmático entre un “Levinas temprano” centrado en la libertad de tipo kantiana, y un “Levinas posterior” centrado en la pasividad y que trasciende a Kant. El artículo muestra que la subjetividad en Levinas nunca puede entenderse como actividad en el sentido kantiano.

Martínez Rojas D. La subjetividad en Kant y Levinas: autonomía y pasividad frente a la alteridad. Alpha. 2020;1(50): 85-96. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201202000050789 [Accessed 29 May. 2023].
Martínez Rojas, D. (2020). La subjetividad en Kant y Levinas: autonomía y pasividad frente a la alteridad. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(50), 85-96. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201202000050789

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.