La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su Quijote

John O´Kuinghttons Rodríguez

Submited: 2020-05-25 01:17:10 | Published: 2020-07-10 03:18:44

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201202000050781
Full text
PDF

Resumen

En este trabajo analizamos la representación de la Iglesia como aparato ideológico en el desenlace de la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, del autor ecuatoriano Juan Montalvo. Nos concentramos en su final pues entendemos que dicha parte resume las principales representaciones del autor vinculadas a esta institución. El análisis será complementado con una contextualización del origen de la novela y de las premisas ideológicas centrales de Montalvo, apoyándonos en remisiones a algunos de sus trabajos ensayísticos. Asimismo, comentaremos las repercusiones que dichas representaciones tuvieron en la formalización de los dos personajes medulares de su novela. Para atender a estos propósitos, seguiremos los conceptos teóricos de Aparatos Ideológicos del Estado (AIE) según Althusser (2013) y de Ideología y Representaciones Sociales conforme van Djik (1999).


O´Kuinghttons Rodríguez J. La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su Quijote. Alpha. 2020;1(50): 37-49. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201202000050781 [Accessed 29 Mar. 2023].
O´Kuinghttons Rodríguez, J. (2020). La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su Quijote. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(50), 37-49. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201202000050781

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.