Una aproximación a las ideologías lingüísticas de hablantes Pewenches de la Región del Biobío

Javiera Dinamarca Zurita, Marisol Henríquez Barahona

Submited: 2019-12-06 02:32:55 | Published: 2019-12-06 14:03:10

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900049756
Full text
PDF

Resumen

En este artículo se examinan las principales ideologías lingüísticas que los hablantes bilingües de dos comunidades pewenche construyen en torno al chedungun. Este estudio, de carácter exploratorio, tiene un enfoque cualitativo. Los datos analizados corresponden al discurso de 20 hablantes bilingües de entre 18 y 75 años de edad, pertenecientes a las comunidades de Pitril y Butalelbun del Alto Biobío. En términos generales, los resultados evidencian que el chedungun se concibe como un componente fundamental para la configuración y mantenimiento de la espiritualidad e identidad étnica. Asimismo, se observan ideologías puristas hacia la lengua que propician inseguridad lingüística en los hablantes más jóvenes de Pitril.


Dinamarca Zurita J, Henríquez Barahona M. Una aproximación a las ideologías lingüísticas de hablantes Pewenches de la Región del Biobío. Alpha. 2019;2(49): 291-305. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201201900049756 [Accessed 28 May. 2023].
Dinamarca Zurita, J., & Henríquez Barahona, M. (2019). Una aproximación a las ideologías lingüísticas de hablantes Pewenches de la Región del Biobío. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 2(49), 291-305. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201201900049756

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.