Como un rapto de lejana luz: correspondencias fotográficas y literarias bajo la dictadura chilena

Lorena López Torres

Submited: 2019-06-12 14:31:30 | Published: 2019-07-08 03:41:29

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900048623
Full text
PDF

Resumen

Este artículo reflexiona acerca de la producción artística y literaria chilena que surge en la década del 70, en la que se estrecha la relación entre fotografía y literatura, colaboración que se incrementa a mediados de los 80. Las imágenes fotográficas son trasladadas al campo artístico por medio de operaciones intermediales que plagan de nuevos significados la escena artístico-literaria nacional. Estas convergen como señales disruptivas en la construcción de un texto híbrido, que al mismo tiempo enriquecen los cruces palimpsésticos y mutables entre la fotografía y la literatura chilena. Con el recurso de las imágenes fotográficas, en textos como De la tierra sin fuegos (1986) de Juan Pablo Riveros, se reconstruyen escenarios donde algunas problemáticas histórico-sociales son discutidas y confrontadas, como sucede con el genocidio indígena de la Patagonia austral (1880-1920) y con la dictadura militar chilena (1973-1990).


López Torres L. Como un rapto de lejana luz: correspondencias fotográficas y literarias bajo la dictadura chilena. Alpha. 2019;1(48): 151-166. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201201900048623 [Accessed 24 Mar. 2023].
López Torres, L. (2019). Como un rapto de lejana luz: correspondencias fotográficas y literarias bajo la dictadura chilena. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(48), 151-166. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201201900048623

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.