La historia en la ventana: configuración y representación del tiempo en la ventana albertiana

Macarena García Moggia

Submited: 2018-10-11 13:40:37 | Published: 2016-07-25 00:00:00

Full text
PDF

Resumen

Este artículo ofrece una lectura de la pintura renacentista según los principios establecidos por Leon Battista Alberti, uno de los primeros teóricos de la perspectiva en cuyo Tratado de pintura (1435) se refiere al cuadro como “una ventana abierta a la historia”. El concepto de historia empleado por Alberti, que se presta a numerosas interpretaciones, es abordado a partir de las reflexiones de Erwin Panofsky en torno a la perspectiva como “forma simbólica”, avanzando hacia una hipótesis en torno al carácter simbólico de la configuración y representación del tiempo en el cuadro-ventana albertiano.

García Moggia M. La historia en la ventana: configuración y representación del tiempo en la ventana albertiana. Alpha. 2016;1(44): 197-207. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/58 [Accessed 29 May. 2023].
García Moggia, M. (2016). La historia en la ventana: configuración y representación del tiempo en la ventana albertiana. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(44), 197-207. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/58 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.