Rojas: la construcción de la mujer republicana en la memoria de España

Adriana Martínez Fernández


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201200600022%25x
Full text
PDF

Resumen

Las mujeres que apoyaron a la Segunda República Española se construyeron, aun antes de la Guerra Civil, o como un mito silenciado o como un ideal a voces. En el exilio, en las cárceles y en las calles, las mujeres identificadas como rojas a partir de la Guerra Civil pasaron por todas las tonalidades del olvido y de la infamia y, después de la muerte de Franco, por las de la memoria y las de la idealización, en sus
propias palabras o en las ajenas. Me enfocaré prioritariamente en la narración testimonial, pero también discutiré brevemente otras formas de textualidad (poesía, novela, epístola, cinematografía) que complementan la construcción de la identidad de la mujer republicana. Entre la demonización velada o manifiesta y la cuasi-hagiografía posterior —ésta sólo en sectores reducidos de la población o desde el exilio— se encuentran las voces de este silencio femenino.


Martínez Fernández A. Rojas: la construcción de la mujer republicana en la memoria de España. Alpha. 2019;1(22): 127-141. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/538/0 [Accessed 24 Mar. 2023].
Martínez Fernández, A. (2019). Rojas: la construcción de la mujer republicana en la memoria de España. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(22), 127-141. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/538/0 24 Mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.