La domesticación de la subjetividad en el convento. Monjas barrocas sin sello: de Monza a México o de Gertrude a Sor Juana

Cecilia López Badano


Full text
PDF

Resumen

Este artículo trabaja sobre la literaturización —la estilización literaria— de la
subjetividad femenina, tanto desde afuera hacia adentro, como en el caso de creación de la monja de Monza por Manzoni, basándose en las actas de un juicio real a una monja histórica, como desde adentro hacia fuera, en la creación que Sor Juana hace de sí misma. El análisis intenta seguir el proceso de domesticación que moldeaba estas subjetividades en el convento, sometiendo su deseo y/o su pensamiento a los cánones
impuestos por una economía racionalizada cuyas normas custodiaban los hombres.


López Badano C. La domesticación de la subjetividad en el convento. Monjas barrocas sin sello: de Monza a México o de Gertrude a Sor Juana. Alpha. 2019;1(22): 57-74. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/534 [Accessed 7 Jun. 2023].
López Badano, C. (2019). La domesticación de la subjetividad en el convento. Monjas barrocas sin sello: de Monza a México o de Gertrude a Sor Juana. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(22), 57-74. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/534 7 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.