Nueva biografía de un conocido paria social. Reapropiaciones de la tradición gauchesca y del tango en las Milongas de John Moreyra de Homero Expósito

Carlos Sosa


Full text
PDF

Resumen

La figura literaria de Juan Moreira se sostuvo, en la historia de la literatura argentina, mediante una genealogía discursiva que recuperó y resemantizó los rasgos distintivos del héroe que Eduardo Gutiérrez había postulado, originariamente, en su folletín de 1879. Uno de los principales motivos de esta permanencia es su evidente maleabilidad para condensar matices identitarios representativos, que le permitieron convertirse en un héroe de mitificación popular. En esta red de significaciones sostenida se incorpora, en 1968, el poemario Milongas de John Moreyra de Homero Expósito. Es nuestro propósito, en este trabajo, analizar las recuperaciones -con su juego de reiteraciones y alteraciones significativas- que Expósito realizó al retomar a Moreira desde una doble perspectiva: la tradición gauchesca y el universo de las letras de tango.

Sosa C. Nueva biografía de un conocido paria social. Reapropiaciones de la tradición gauchesca y del tango en las Milongas de John Moreyra de Homero Expósito. Alpha. 2019;1(24): 63-77. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/494 [Accessed 28 May. 2023].
Sosa, C. (2019). Nueva biografía de un conocido paria social. Reapropiaciones de la tradición gauchesca y del tango en las Milongas de John Moreyra de Homero Expósito. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(24), 63-77. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/494 28 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.