Proyectos de la elite chilena del siglo XIX (II)

Jorge Pinto Rodríguez


Full text
PDF

Resumen

En esta parte se expone que en la segunda mitad del siglo XIX los debates
entre liberales y conservadores estuvieron marcados por temas asociados a la
educación, la política inmigratoria, la acción del gobierno frente a los conflictos
sociales y la relación del Estado con la Iglesia; pero, nunca se cuestionó el modelo social que se impuso en el país después de la Independencia. La elite, más allá de sus debates políticos, pudo así soslayar el sostenimiento del Estado, viviendo de los ingresos que generaban los productos que exportaba, sin pagar impuestos y sin modernizar sus faenas agrícolas y mineras.


Pinto Rodríguez J. Proyectos de la elite chilena del siglo XIX (II). Alpha. 2019;1(27): 122-145. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/437 [Accessed 29 May. 2023].
Pinto Rodríguez, J. (2019). Proyectos de la elite chilena del siglo XIX (II). ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(27), 122-145. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/437 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.