Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun, en general, y el estatus de los fonos interdentales [t°], [n°] y [l°] en el chedungun hablado en Alto Biobío, en particular. Se elicitó una lista léxica adaptada de Croese (1980), 30 colaboradores adultos, bilingües de chedungun y español, pertenecientes a 10 localidades pehuenches de esta comuna (3 colaboradores de cada una). Mediante evidencia cuantitativa, visual, palatográfica y de contraste en ambiente análogo, se concluye que dichos fonos tienen estatus fonémico en la zona señalada