Reanálisis de aspectos controversiales de la fonología del chedungun hablado en Alto Biobío: el estatus fonético-fonológico de las interdentales.

Gastón Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto Barría, Juan Hector Painequeo Paillán, Manuel Jesús Jiménez Mardones

Submited: 2018-10-05 01:40:44 | Published: 2017-12-25 00:00:00

Full text
PDF

Resumen

Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun, en general, y el estatus de los fonos interdentales [t°], [n°] y [l°] en el chedungun hablado en Alto Biobío, en particular. Se elicitó una lista léxica adaptada de Croese (1980), 30 colaboradores adultos, bilingües de chedungun y español, pertenecientes a 10 localidades pehuenches de esta comuna (3 colaboradores de cada una). Mediante evidencia cuantitativa, visual, palatográfica y de contraste en ambiente análogo, se concluye que dichos fonos tienen estatus fonémico en la zona señalada

Salamanca Gutiérrez G, Soto Barría J, Painequeo Paillán J, Jiménez Mardones M. Reanálisis de aspectos controversiales de la fonología del chedungun hablado en Alto Biobío: el estatus fonético-fonológico de las interdentales.. Alpha. 2017;0(45): 273-289. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/39 [Accessed 11 Jun. 2023].
Salamanca Gutiérrez, G., Soto Barría, J., Painequeo Paillán, J., & Jiménez Mardones, M. (2017). Reanálisis de aspectos controversiales de la fonología del chedungun hablado en Alto Biobío: el estatus fonético-fonológico de las interdentales.. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (45), 273-289. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/39 11 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.