Más allá del estado de vida de las lenguas… elementos para el diagnóstico sociolingüístico de la dinámica interactiva del contacto mapuzugun /castellano

Aldo Olate

Submited: 2018-10-05 01:05:05 | Published: 2017-12-25 00:00:00

Full text
PDF

Resumen

En este artículo se presentan diversas nociones útiles para explicar las relaciones de complementariedad y antagonismo que ocurren entre lenguas que comparten un espacio geosociocultural determinado. Dicha relación dinámica es reconocida con el nombre de interacción lingüística o interactividad lingüística. Se reflexiona acerca de los procesos dinámicos generados entre el mapuzugun y el castellano y se discuten las descripciones sociolingüísticas realizadas en torno a la lengua mapuche. Se observa que en ellas hay un énfasis en los estados de las lenguas, en las relaciones asimétricas existentes y en los productos finales de esas relaciones, lo que se entiende como una visión generalizada de la situación. Ante esta generalización, se propone la revisión in situ de la interacción lingüística entre el castellano y el mapuzugun y la generación de diagnósticos territoriales que den cuenta de los procesos interactivos, dinámicos, históricos, dialécticos e identitarios, que tienen el mapuzugun y el castellano en las comunidades.


Olate A. Más allá del estado de vida de las lenguas… elementos para el diagnóstico sociolingüístico de la dinámica interactiva del contacto mapuzugun /castellano. Alpha. 2017;0(45): 255-272. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/38 [Accessed 29 May. 2023].
Olate, A. (2017). Más allá del estado de vida de las lenguas… elementos para el diagnóstico sociolingüístico de la dinámica interactiva del contacto mapuzugun /castellano. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (45), 255-272. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/38 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.