Descartes: Las instituciones modales y la inteligencia artificial clásica.

Rodrigo González


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201100032%25x
Full text
PDF

Resumen

Descartes niega que una máquina pueda ser inteligente, pues los mecanismos son predecibles, inflexibles y limitados. Los seguidores de la Inteligencia Artificial clásica (o IA fuerte) argumentan lo contrario. Pese a esto, Descartes y la IA proponen que la mente podría no estar adscrita a propiedades físicas, posibilidad explorada por el primero a partir de una intuición modal que separa mente y cuerpo. La IA fuerte se acerca a esta tesis cuando reduce la mente a una Máquina de Turing cuya realización física resulta irrelevante. Aunque ambos argumentos presuponen teorías e implicancias diferentes, en este trabajo examino cómo el Funcionalismo resulta compatible con una forma de Dualismo, lo que aleja a la IA clásica del Materialismo que originalmente la inspiró.

González R. Descartes: Las instituciones modales y la inteligencia artificial clásica.. Alpha. 2019;1(32): 181-198. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201201100032%x [Accessed 24 Mar. 2023].
González, R. (2019). Descartes: Las instituciones modales y la inteligencia artificial clásica.. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(32), 181-198. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201201100032%x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.