Interactividad lingüística castellano/mapudungun de una comunidad rural bilingüe

Aldo Olate, Paula Alonqueo Boudon, Jaqueline Caniguan Caniguan


Full text
PDF

Resumen

Se presenta la dinámica sociolingüística del contacto entre el mapudungun y el castellano de Chile en una comunidad2 rural bilingüe mapuche-castellano. Se analiza la interacción lingüística entre los códigos en dominios vinculados con la transmisión intergeneracional, ámbitos de uso y eventos comunicativos que ocurren en la comunidad. La información se obtuvo a partir de la aplicación de un cuestionario sociolingüístico dirigido a 20 habitantes de la zona lafkenche de Isla Huapi, IX Región de La Araucanía. Los datos proporcionados permiten describir los procesos interactivos entre ambos códigos y proyectar la formación de una variedad de castellano particular que se habla en estas comunidades. Lo anterior, bajo el marco de referencia propuesto por Godenzzi (2007), quien valida la formación de variedades singulares, las cuales se originan en situaciones de conflictos sociolingüísticos históricos que operan bajo dinámicas de oposición y complementariedad.

Olate A, Alonqueo Boudon P, Caniguan Caniguan J. Interactividad lingüística castellano/mapudungun de una comunidad rural bilingüe. Alpha. 2018;1(37): 265-283. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/314 [Accessed 28 May. 2023].
Olate, A., Alonqueo Boudon, P., & Caniguan Caniguan, J. (2018). Interactividad lingüística castellano/mapudungun de una comunidad rural bilingüe. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(37), 265-283. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/314 28 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.