Kamaska, kamarikun y müchulla: préstamos lingüísticos y encrucijadas de sentido en el espacio centro y sur andino

Rodrigo Moulian, María Catrileo


Full text
PDF

Resumen

A partir del estudio de tres quechuismos vigentes en el habla mapuche williche2 evidenciamos la existencia de relaciones interculturales en el horizonte andino. Nuestro análisis se concentra en voces de origen quechua que refieren a instituciones mapuches centrales en términos identitarios, religiosos y sociales. En cada uno de los casos, los préstamos lingüísticos revelan paralelismos culturales preexistentes. El estudio comparativo de los conceptos designados por estas voces y las prácticas culturales asociadas a ellas expone el correlato de sistemas de representaciones simbólicas que se perfilan como variantes de una matriz cosmovisionaria común.

Moulian R, Catrileo M. Kamaska, kamarikun y müchulla: préstamos lingüísticos y encrucijadas de sentido en el espacio centro y sur andino. Alpha. 2018;1(37): 249-263. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/313 [Accessed 29 May. 2023].
Moulian, R., & Catrileo, M. (2018). Kamaska, kamarikun y müchulla: préstamos lingüísticos y encrucijadas de sentido en el espacio centro y sur andino. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(37), 249-263. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/313 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.