La mitología grecorromana en el discurso narrativo de las crónicas universales medievales

José Miguel De Toro Vial

Submited: 2018-10-04 13:39:38 | Published: 2017-12-25 00:00:00

Full text
PDF

Resumen

Para reconstruir el pasado de Europa, los cronistas medievales debieron recurrir a un cúmulo de textos narrativos de origen griego y romano, atiborrados de elementos de carácter mitológico, dioses y héroes. En el presente artículo exponemos el proceso de evemerismo empleado por esos clérigos cristianos para depurar doctrinalmente la historia antigua. El análisis de las crónicas universales redactadas en el siglo XII muestra la construcción de un discurso narrativo basado en un rico lenguaje compuesto de sustantivos (fabula, mendacium), adjetivos (fabulosus, fictus, ridiculus, mendax) y sus derivados adverbiales, tendiente a desacreditar la veracidad de la mitología clásica.


De Toro Vial J. La mitología grecorromana en el discurso narrativo de las crónicas universales medievales. Alpha. 2017;0(45): 77-89. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/27 [Accessed 28 May. 2023].
De Toro Vial, J. (2017). La mitología grecorromana en el discurso narrativo de las crónicas universales medievales. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (45), 77-89. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/27 28 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.