Problemas metodológicos en las investigaciones sobre las capacidades intelectuales en el espectro autista: el caso de la perfección del condicional

Miguel López Astorga


Full text
PDF

Resumen

Recientemente, son muchos los trabajos que han aparecido en el área de la psicología y de la ciencia cognitiva con el propósito de analizar las maneras de razonar y las capacidades intelectuales de sujetos diagnosticados como autistas. Tal es el caso de una investigación de McKenzie, Evans y Handley. Nosotros revisamos en este trabajo su investigación y sostenemos que contiene problemas metodológicos. Así, tratamos de mostrar cuáles son dichos problemas y proponemos la estructura que, a nuestro juicio, deberían tener experimentos futuros en la misma línea y con el mismo objetivo. Recurrimos, igualmente, al concepto de neurodiversidad para apoyar nuestro enfoque y para defender que los resultados de McKenzie, Evans y Handley pueden ser interpretados de diversas maneras y en función de distintos marcos teóricos.

López Astorga M. Problemas metodológicos en las investigaciones sobre las capacidades intelectuales en el espectro autista: el caso de la perfección del condicional. Alpha. 2018;1(34): 117-132. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/265 [Accessed 29 May. 2023].
López Astorga, M. (2018). Problemas metodológicos en las investigaciones sobre las capacidades intelectuales en el espectro autista: el caso de la perfección del condicional. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(34), 117-132. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/265 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.