Experiencia de la historicidad e historicidad de la experiencia: el mundo como espacio hermenéutico

Mauricio Mancilla


Full text
PDF

Resumen

El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar la mutua correspondencia entre experiencia e historicidad en la obra de Hans-Georg Gadamer. La experiencia es entendida como el movimiento fundamental de la existencia histórica, la que articula las diversas esferas de la acción humana. La experiencia hermenéutica pone de manifiesto que el comprender no puede fundarse en un procedimiento metódico, sino en la forma del existir situado en el mundo. El acto hermenéutico es entendido como un continuo proceso de apropiación, que se realiza mediante el lenguaje, y donde se van actualizando nuevos significados que develan el carácter aconteciente y móvil de la interpretación. Por ello, la historicidad de la comprensión será el principio hermenéutico fundamental que excluye la posibilidad de una conciencia histórica absoluta, a favor de una “conciencia de la repercusión histórica” (wirkungsgeschtliches Bewußtseins).

Mancilla M. Experiencia de la historicidad e historicidad de la experiencia: el mundo como espacio hermenéutico. Alpha. 2018;1(36): 177-190. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/238 [Accessed 10 Jun. 2023].
Mancilla, M. (2018). Experiencia de la historicidad e historicidad de la experiencia: el mundo como espacio hermenéutico. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(36), 177-190. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/238 10 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.