Confesión, palabra y poder: el miserable nombre femenino

Jimena Castro Godoy


Full text
PDF

Resumen

Entre la abadesa medieval alemana Hildegard von Bingen (siglo XII) y la monja clarisa chilena de fines del siglo XVII sor Úrsula Suárez existe una gran distancia histórica y cultural. Sin embargo, algo las aproxima enérgicamente, tal y como si hubieran sido hermanas del mismo claustro. Y esta aproximación no consiste en la vestimenta de hábitos o la proclamación de votos de pobreza, obediencia y castidad, si no que es, por sobre todo, la peripecia que ambas tuvieron que realizar para poder relatar sus experiencias espirituales: pedir el permiso de una figura masculina en el caso de Hildegard, y someterse a la obediencia de esta misma figura en el caso de Úrsula. En este trabajo me propongo exponer cómo los discursos de las monjas que han escrito se subordinan a la aprobación de un modelo de poder y autoridad.

Castro Godoy J. Confesión, palabra y poder: el miserable nombre femenino. Alpha. 2018;1(36): 55-70. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/230 [Accessed 28 May. 2023].
Castro Godoy, J. (2018). Confesión, palabra y poder: el miserable nombre femenino. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(36), 55-70. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/230 28 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.