Un análisis evaluativo de “El pájaro verde”, de Juan Emar, en una época automatizada

Julio Piñones


Full text
PDF

Resumen

Este artículo evalúa los constituyentes primordiales de esta obra en cuanto a lo que es: una propuesta de lenguaje narrativo. Se demuestra que su calidad se apoya en los méritos expresivos elaborados para su enunciación y, por ello, se concentra en la identificación textual de las formas artísticas que le confieren categoría estética. Se registran los resultados del proceso receptivo de un enunciatario que ingresa en sus codificaciones y que interpreta este proceso. Se hace presente que esta actividad se realiza en medio de un contexto comunicacional contemporáneo que tiene como rasgos distintivos una velocidad progresiva y una consiguiente desprolijidad analítica.

Piñones J. Un análisis evaluativo de “El pájaro verde”, de Juan Emar, en una época automatizada. Alpha. 2018;1(36): 29-40. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/228 [Accessed 7 Jun. 2023].
Piñones, J. (2018). Un análisis evaluativo de “El pájaro verde”, de Juan Emar, en una época automatizada. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(36), 29-40. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/228 7 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.