El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de Temuco y Santiago

Hector Turra


Full text
PDF

Resumen

El presente artículo describe la conexión entre los espacios culturales rurales de la cultura mapuche y aquellos recreados en centros urbanos y su vinculación con la construcción de la identidad étnica en adolescentes mapuches urbanos. El estudio es cualitativo descriptivo y los datos se abordan desde el enfoque de análisis del discurso de la psicología discursiva (Edwards y Potter, 1998, 2000) y el enfoque de identidades espaciales de Proshansky (1978). La muestra corresponde a treinta adolescentes mapuches hombres y mujeres residentes en la ciudad de Santiago y treinta de la ciudad de Temuco, quienes participaron en entrevistas conducidas por un entrevistador mapuche. Los resultados revelan que el rol de los espacios culturales recreados en contextos urbanos es desarrollar una función mediadora del cambio (Proshansky et al., 1983) desde el lugar de origen a nuevos espacios lo que permite reforzar la identidad étnica de los adolescentes.

Turra H. El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de Temuco y Santiago. Alpha. 2018;1(38): 155-172. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/217 [Accessed 29 May. 2023].
Turra, H. (2018). El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de Temuco y Santiago. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(38), 155-172. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/217 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.