El pueblo mapuche y su sistema de comunicación intercultural

Mabel García, Sonia Betancourt


Full text
PDF

Resumen

El pueblo mapuche, pueblo originario del Sur de América ––Chile––, posee un sistema de comunicación propio articulado a una visión mítico-simbólica y sacralizada del mundo, condición que implica una diversidad de códigos y lenguajes que operan integradamente para la comunicación entre las diferentes dimensiones y entidades que componen este cosmos. La irrupción de occidente ha incidido en la transformación de la práctica tradicional de este pueblo debido al proceso de dominación hegemónica que ha buscado desarticularlo, ante el cual el pueblo mapuche, desde la segunda mitad del siglo XX, implementa diversas estrategias tendientes a recuperar su territorio y autonomía cultural. Este trabajo sostiene que una de las principales estrategias contrahegemónicas es la creación de un macrosistema de comunicación intercultural que responde a un proceso metacognitivo complejo sustentado en distintas fases y niveles de elaboración epistémica. Con el propósito de dar cuenta de este proceso este trabajo se centra en el estudio de uno de sus subsistemas: el artístico, desde el cual se describen y reflexionan los territorios y fronteras simbólicas que se generan respecto del sistema de comunicación occidental.

García M, Betancourt S. El pueblo mapuche y su sistema de comunicación intercultural. Alpha. 2018;1(38): 101-116. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/214 [Accessed 7 Jun. 2023].
García, M., & Betancourt, S. (2018). El pueblo mapuche y su sistema de comunicación intercultural. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(38), 101-116. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/214 7 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.