“No tiene iglesias, ni escuelas”: el gaucho y los modelos de civilización en la novelística rioplatense
Full text
PDF
Resumen
El trabajo tiene como objetivo el estudio de los modelos de civilización en dos novelas de gauchos: Aventuras de un centauro en la América Meridional (1868), de José J. de Vedia, y Pablo, o la vida en las pampas de Eduarda Mansilla. Ambas obras elaboran una etopeya del paisano, que más adelante otros autores consagrarían, pero además establecen nuevas convenciones genéricas en cuanto novelas sentimentales. La realidad carente de cultura ―religión, educación y civilidad― del gaucho conforma nuevos modelos culturales (Lotman, 1982) que dialogan con los discursos políticos, la prensa y la literatura; y, además, convierten el romance nacional en vehículo de denuncia, discurso que se entronca más con la estética realista que con la romántica.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.