Propuestas de grafemarios para la lengua mapuche: desde los fonemas a las representaciones político-identitarias

Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparosvich, Eduardo Risco del Valle


Full text
PDF

Resumen

En este artículo damos cuenta de las propuestas de grafemarios —más conocidas y diferenciadas entre sí— para escribir la lengua mapuche y discutimos sus fundamentos y las tensiones que subyacen en ellas. Con ello esperamos contribuir a abrir la actual discusión para una toma de conciencia de las alternativas posibles, de las representaciones que se encuentran en disputa y de lo que generan estas concreciones cuando se llevan al plano de la educación intercultural. La aparición de grafemarios mapuche huilliches y la defensa de unos y resistencia a otros muestra que incluso en aquellas zonas aparentemente más ―objetivas y técnicas‖ de la lengua lo político tiene lugar, evidenciando que lo lingüístico está irrenunciablemente atado a las relaciones de poder que involucran a los sujetos y a las comunidades de habla.

Álvarez-Santullano Busch P, Forno Sparosvich A, Risco del Valle E. Propuestas de grafemarios para la lengua mapuche: desde los fonemas a las representaciones político-identitarias. Alpha. 2018;1(40): 113-130. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/145 [Accessed 7 Jun. 2023].
Álvarez-Santullano Busch, P., Forno Sparosvich, A., & Risco del Valle, E. (2018). Propuestas de grafemarios para la lengua mapuche: desde los fonemas a las representaciones político-identitarias. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(40), 113-130. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/145 7 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.