La Patagonia como versión de una distancia

Luciana Andrea Mellado


Full text
PDF

Resumen

Este trabajo reflexiona críticamente sobre la construcción discursiva de la Patagonia como una distancia intersubjetiva, relativa, polisémica e histórica. En el análisis se distinguen las ideas de la región como territorio, unidad geocultural, geografía imaginaria, domicilio existencial y lugar de enunciación, y se señalan algunas de sus superposiciones y contradicciones conceptuales más frecuentes. Se problematizan las perspectivas esencialistas y folklorizantes de la región y su literatura, así como la inscripción de la Patagonia en las cartografías culturales nacionales y nacionalistas.

Mellado L. La Patagonia como versión de una distancia. Alpha. 2018;1(41): 65-71. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/122 [Accessed 10 Jun. 2023].
Mellado, L. (2018). La Patagonia como versión de una distancia. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(41), 65-71. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/122 10 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.