Frantz Fanon en el pensamiento de Fausto Reinaga: cultura, revolución y nuevo humanismo

Claudia Zapata, Elena Oliva


Full text
PDF

Resumen

Este artículo propone explorar algunos de los vínculos que es posible establecer entre el pensamiento indígena y el afrodescendiente que se ha desarrollado en América Latina durante el siglo XX. El caso que aquí trabajamos pone en relación al Caribe con los Andes, y más específicamente, a un intelectual indígena de Bolivia y un afrocaribeño de Martinica: Fausto Reinaga y Frantz Fanon. Reparamos en las referencias que hace Reinaga a la obra de Fanon en sus libros inaugurales del pensamiento indianista, señalando que estas no son accesorias sino fundamentales para el tipo de indianismo que el autor quechua-aymara elabora, uno de tipo anticolonial en el que se encuentra presente un horizonte universal y humano

Zapata C, Oliva E. Frantz Fanon en el pensamiento de Fausto Reinaga: cultura, revolución y nuevo humanismo. Alpha. 2016;1(42): 177-196. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/104 [Accessed 7 Jun. 2023].
Zapata, C., & Oliva, E. (2016). Frantz Fanon en el pensamiento de Fausto Reinaga: cultura, revolución y nuevo humanismo. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(42), 177-196. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/104 7 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.