Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos Av. Ignacio Carrera Pinto 1025, 2° piso, Ñuñoa, Santiago (Chile)
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos Av. Ignacio Carrera Pinto 1025, 2° piso, Ñuñoa, Santiago (Chile)
Este artículo propone explorar algunos de los vínculos que es posible establecer entre el pensamiento indígena y el afrodescendiente que se ha desarrollado en América Latina durante el siglo XX. El caso que aquí trabajamos pone en relación al Caribe con los Andes, y más específicamente, a un intelectual indígena de Bolivia y un afrocaribeño de Martinica: Fausto Reinaga y Frantz Fanon. Reparamos en las referencias que hace Reinaga a la obra de Fanon en sus libros inaugurales del pensamiento indianista, señalando que estas no son accesorias sino fundamentales para el tipo de indianismo que el autor quechua-aymara elabora, uno de tipo anticolonial en el que se encuentra presente un horizonte universal y humano