Importancia del contexto histórico en la filosofía: el caso de la filosofía moral de David Hume

Alejandro Ordieres

Submited: 2018-10-03 01:27:37 | Published: 2018-07-25 00:00:00

Full text
PDF

Resumen

El presente artículo plantea la necesidad de un acercamiento histórico a los textos filosóficos tomando como ejemplo el caso de la propuesta ética de David Hume. Se muestra el interés de Hume por insertarse en el diálogo intelectual de su época y su propósito de integrar el método científico en las ciencias morales y cómo la crítica que hace a la razón debe ser comprendida bajo esta luz. Para ello se menciona el ambiente intelectual de la época y las posturas en conflicto en el debate filosófico del siglo XVIII: el escepticismo-relativista,  el racionalismo exagerado y el sentimentalismo ingenuo, señalando que, en el fondo, Hume no puede ser excluido totalmente de ninguna de estas posturas pero tampoco encasillado en alguna de ellas.


Ordieres A. Importancia del contexto histórico en la filosofía: el caso de la filosofía moral de David Hume. Alpha. 2018;0(46): 233-247. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/00233 [Accessed 28 May. 2023].
Ordieres, A. (2018). Importancia del contexto histórico en la filosofía: el caso de la filosofía moral de David Hume. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (46), 233-247. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/00233 28 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.