El amor destructor de la interdicción: una propuesta de análisis de la autotraducción en la poesía mapuche desde el giro afectivo

Melisa Stocco

Submited: 2018-11-07 15:03:37 | Published: 2019-01-02 14:57:14

Full text
PDF

Resumen

Este trabajo intenta esbozar ciertas reflexiones en torno al papel de los afectos en la práctica de la autotraducción en la poesía mapuche. Vemos en el “giro afectivo” una posibilidad de comprender la producción literaria bilingüe de autores mapuches como un proyecto ético de reapropiación lingüística y de transgresión de límites culturales originado en afectos de “pulsión genealógica” que ponen en cuestión la autoridad de la lengua del colonizador, a la vez que resultan en la generación de los llamados “afectos activos”, propios de un aumento del grado de potencia expresiva y de agenciamiento de los sujetos. Para ello trazaremos una cartografía de conceptos de distintos pensadores que han reflexionado acerca de los afectos y la lengua, desde Jacques Derrida a Gloria Anzaldúa, pasando por el ineludible Gilles Deleuze en su estudio de los afectos en la Ética de Baruch Spinoza. Asimismo, pondremos estos conceptos en diálogo con las propias reflexiones de varios autores mapuches: Liliana Ancalao, Adriana Paredes Pinda, María Teresa Panchillo, Leonel Lienlaf y Elicura Chihuailaf.

Stocco M. El amor destructor de la interdicción: una propuesta de análisis de la autotraducción en la poesía mapuche desde el giro afectivo. Alpha. 2019;0(47): 63-73. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/00164 [Accessed 29 May. 2023].
Stocco, M. (2019). El amor destructor de la interdicción: una propuesta de análisis de la autotraducción en la poesía mapuche desde el giro afectivo. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (47), 63-73. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/00164 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.