Mirada imperial sobre territorios del confín durante el fin de siècle. El caso de dos viajeras en Chile: Florence Dixie e Iris (Inés Echeverría Bello)

Oriette Sandoval Candia, Montserrat Arre Marfull

Submited: 2018-11-07 13:41:50 | Published: 2019-01-02 14:57:13

Full text
PDF

Resumen

El artículo revisa los discursos de viaje dentro de dos relatos escritos por mujeres durante el período imperialista del fin de siècle, quienes viajaron por espacios marginales a la modernidad. La primera autora es Florence Dixie, noble inglesa que escribe su relato de viaje a la Patagonia durante 1879, mientras que Iris (Inés Echeverría Bello), mujer igualmente aristócrata y chilena, escribe su periplo realizado por el lago Ranco en 1910. Independiente de la nacionalidad de origen de estas mujeres y sus diferencias personales, en tanto el rol jugado por ellas en el grupo de expedición, ambas escritoras viajeras son depositarias de una mirada imperial, que se vuelca en la manera que se internan narrativamente por los espacios explorados.


Sandoval Candia O, Arre Marfull M. Mirada imperial sobre territorios del confín durante el fin de siècle. El caso de dos viajeras en Chile: Florence Dixie e Iris (Inés Echeverría Bello). Alpha. 2019;0(47): 9-30. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/00161 [Accessed 7 Jun. 2023].
Sandoval Candia, O., & Arre Marfull, M. (2019). Mirada imperial sobre territorios del confín durante el fin de siècle. El caso de dos viajeras en Chile: Florence Dixie e Iris (Inés Echeverría Bello). ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (47), 9-30. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/00161 7 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.