Las pausas silentes y oralizadas en oraciones subordinadas sustantivas objetivas pronunciadas por hablantes de Iquique y Punta Arenas

Sonia Hernández Rodríguez, Jaime Soto-Barba

Submited: 2018-10-01 17:55:29 | Published: 2018-07-25 00:00:00

Full text
PDF

Resumen

En el marco de un estudio mayor, cuyo principal objetivo es postular la existencia de diferencias entonativas entre zonas lingüísticas de Chile en la emisión de oraciones subordinadas sustantivas objetivas, en este trabajo se expone una caracterización de tres tipos de pausas (silencios, alargamientos y vacilaciones) halladas al interior de las estructuras oracionales indicadas anteriormente, emitidas por hablantes profesionales provenientes de Iquique y de Punta Arenas. El propósito principal del estudio consistió en determinar si se manifestaban diferencias en los tipos de pausas observadas en relación con la complejidad oracional analizada, el género de los informantes y su procedencia geográfica. Para ello se analizaron 100 enunciados extraídos de entrevistas realizadas a 37 profesionales (hombres y mujeres) nacidos en ambas ciudades. Los resultados indicaron que hubo diferencias en las pausas observadas, en relación con los tipos de oraciones analizadas, la procedencia geográfica y el género de los informantes.


Hernández Rodríguez S, Soto-Barba J. Las pausas silentes y oralizadas en oraciones subordinadas sustantivas objetivas pronunciadas por hablantes de Iquique y Punta Arenas. Alpha. 2018;0(46): 151-174. Disponible en: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/00151 [Accessed 29 May. 2023].
Hernández Rodríguez, S., & Soto-Barba, J. (2018). Las pausas silentes y oralizadas en oraciones subordinadas sustantivas objetivas pronunciadas por hablantes de Iquique y Punta Arenas. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (46), 151-174. Recuperado de: https://revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/00151 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.